Folio: 19824
PENSION POR MUERTE DEL PENSIONISTA
GENERALIDADES
DE SU DEFINICION
- ES EL ACTO ADMINISTRATIVO DE CARACTER UNILATERAL, MEDIANTE EL CUAL EL INSTITUTO ACUERDA HACER UN RECONOCIMIENTO FORMAL DEL DERECHO QUE EJERCEN LOS FAMILIARES DERECHOHABIENTES DEL PENSIONISTA FALLECIDO, NOTIFICANDO A ESTOS EL TIPO, MONTO Y FECHA DE INICIO DEL BENEFICIO CONCEDIDO.
DE SU RESOLUCION
- LA CONCESION DE BENEFICIO DEBERA SER CONVENIDA EN FAVOR DE LOS FAMILIARES DERECHOHABIENTES, EN UN PLAZO MAXIMO DE 15 DIAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE EL INSTITUTO RECIBA LA SOLICITUD DE PENSION POR MUERTE DEL PENSIONISTA.
DE LA NOTIFICACION
- EL OTORGAMIENTO DE LA PENSION POR MUERTE DEL PENSIONISTA, TENDRA QUE NOTIFICARSE A LOS FAMILIARES DENTRO DE LOS 30 DIAS SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE FUE CONVENIDA LA CONCESION DE BENEFICIO.
- SI TRANSCURRIDOS LOS PLAZOS ANTERIORES, NO SE HA GENERADO LA CONCESION DE BENEFICIO Y POR ENDE, LA NOTIFICACION A LOS INTERESADOS, POR CAUSAS IMPUTABLES AL INSTITUTO, SE DISPONDRA ADICIONALMENTE DE 45 DIAS NATURALES PARA RESOLVER LO CONDUCENTE; PERO ESTA SITUACION DEBERA QUEDAR JUSTIFICADA EN LOS REGISTROS ESPECIFICOS DEL TRAMITE.
(REF.: ARTICULO 49, LEY DEL ISSSTE)
DEL RECURSO CONTRA LA CONCESION DE BENEFICIO
- CUANDO LOS FAMILIARES DERECHOHABIENTES SE SIENTAN AFECTADOS POR EL ACUERDO DEL INSTITUTO, CONTARAN CON 30 DIAS NATURALES POSTERIORES A LA FECHA EN QUE RECIBAN LA CONCESION DE BENEFICIO, PARA INTERPONER SU INCONFORMIDAD.
(REF.: ARTICULO 162, LEY DEL ISSSTE)
- INICIANDO DEL DIA EN QUE INGRESE LA INCONFORMIDAD, EL INSTITUTO DISPONDRA DE 30 DIAS NATURALES PARA RATIFICAR O REVOCAR EL ACUERDO.
DEL PRINCIPIO DE LA VIGENCIA DE LA CONCESION DE BENEFICIO
- LA VIGENCIA DE LA CONCESION DE BENEFICIO PARA PENSIONES POR MUERTE DEL PENSIONISTA, COMENZARA A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE AL DE LA DEFUNCION DE LA PERSONA QUE HAYA ORIGINADO EL DERECHO.
(REF.: ARTICULO 74, LEY DEL ISSSTE)
DEL TERMINO DE LA VIGENCIA DE LA CONCESION DE BENEFICIO
- LA DURACION DE LA VIGENCIA PARA EL DISFRUTE DE LA PRESTACION ECONOMICA CONCEDIDA POR EL INSTITUTO A CAUSA DEL FALLECIMIENTO DEL PENSIONISTA, SE DETERMINARA CON BASE EN LOS SUPUESTOS QUE LA LEY ESTABLECE PARA LOS FAMILIARES DERECHOHABIENTES.
DE LAS CAUSAS DE SUSPENSION DE LA CONCESION DE BENEFICIO
- SERA MOTIVO PARA SUSPENDER LOS EFECTOS DE LA CONCESION DE BENEFICIO:
. QUE EL PENSIONADO POR CAUSA DE MUERTE DEL PENSIONISTA, NO INFORME AL INSTITUTO SOBRE EL OTORGAMIENTO DE OTRA PENSION.
. QUE SE DETECTE LA INCOMPATIBILIDAD DE DOS PENSIONES CONCEDIDAS A UN MISMO FAMILIAR.
(REF.: ARTICULO 51, LEY DEL ISSSTE)
. QUE LOS HIJOS INCAPACITADOS SE NIEGUEN SIN CAUSA JUSTIFICADA A SOMETERSE A LOS RECONOCIMIENTOS O TRATAMIENTOS QUE PRESCRIBA EL INSTITUTO, A MENOS QUE ESTEN AFECTADOS DE SUS FACULTADES MENTALES, O EN SU CASO, QUE LOS MENORES DE 18 AÑOS QUE CUMPLAN LA MAYORIA DE EDAD, NO PROMUEVAN LA PRORROGA DE SU PENSION.
(REF.: ARTICULO 78, LEY DEL ISSSTE)
. QUE SE PRESENTE OTRA CONYUGE SUPERSTITE A RECLAMAR EL DERECHO A ESTE TIPO DE PENSION, APLICANDOSE LA SUSPENSION A LA QUE YA OBTUVO LA CONCESION DE BENEFICIO, HASTA QUE SE DEFINA POR LA VIA JUDICIAL ESTA SITUACION. EN EL CASO DE QUE EXISTAN HIJOS, SE CONTINUARA DICHO TRAMITE, RESERVANDO UNA PARTE DE LA CUOTA PARA LA CONYUGE QUE RESULTE FAVORECIDA CON LA ACREDITACION LEGAL.
(REF.: ARTICULO 77, LEY DEL ISSSTE)
- QUE NO SE EFECTUE EL COBRO DE LA PENSION DURANTE 3 MESES CONSECUTIVOS.
DE LA REANUDACION DE LOS EFECTOS DE LA CONCESION DE BENEFICIO
- SERA MOTIVO PARA PROSEGUIR CON LOS EFECTOS DE LA CONCESION DE BENEFICIO:
. LA DETERMINACION DE LA COMPATIBILIDAD DE LA PENSION QUE FUE OTORGADA CON POSTERIORIDAD A LA PENSION POR MUERTE DEL PENSIONISTA.
(REF.: ARTICULO 51, LEY DEL ISSSTE)
. CUANDO DESAPAREZCA LA INCOMPATIBILIDAD DE LAS PENSIONES Y SE REINTEGRE LA CANTIDAD RECIBIDA INDEBIDAMENTE, DE ACUERDO CON LOS INTERESES Y PLAZOS FIJADOS POR LA H. JUNTA DIRECTIVA, NO SIENDO MAYORES LOS PRIMEROS DEL 9% ANUAL Y LOS SEGUNDOS INFERIORES AL TIEMPO DURANTE EL CUAL SE ES TUVIERON PERCIBIENDO ILICITAMENTE LAS MENSUALIDADES DE LA PENSION.
(REF.: ARTICULO 51, LEY DEL ISSSTE)
- CUANDO LOS HIJOS INCAPACITADOS SE SOMETAN A LAS INVESTIGACIONES, TRATAMIENTOS O RECONOCIMIENTOS FIJADOS POR EL INSTITUTO, SIN QUE HAYA LUGAR A RECLAMACIONES SOBRE EL MONTO DE LA PENSION QUE SE DEJO DE PERCIBIR MIENTRAS DURO LA SUSPENSION.
(REF.: ARTICULO 78, LEY DEL ISSSTE)
- CUANDO LOS HIJOS MAYORES DE 18 AÑOS DE EDAD LOGREN COMPROBAR ANTE EL INSTITUTO QUE PERMANECEN SOLTEROS, QUE CURSAN ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO O SUPERIOR Y QUE CARECEN DE TRABAJO REMUNERADO, SIN QUE HAYA LUGAR A RECLAMACIONES SOBRE EL MONTO DE LA PENSION QUE SE DEJO DE PERCIBIR MIENTRAS DURO LA SUSPENSION.
(REF.: ARTICULO 78, LEY DEL ISSSTE)
- AL PRESENTARSE LA RECLAMACION DE LAS PENSIONES CAUSADAS Y NO COBRADAS DURANTE LOS 3 MESES ANTERIORES.
DE LA CANCELACION DE LA CONCESION DE BENEFICIO
- LA CONCESION DE BENEFICIO SERA CANCELADA:
. CUANDO LOS HIJOS COMPRENDIDOS ENTRE LOS 18 Y 25 AÑOS DE EDAD, INTERRUMPAN LA COMPROBACION DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO O SUPERIOR, AL IGUAL QUE DE LA SOLTERIA Y CARENCIA DE TRABAJO REMUNERADO.
. CUANDO SE RECUPERE LA CAPACIDAD FISICA O MENTAL PARA TRABAJAR
. CUANDO EL PENSIONADO DEUDO (MUJER O VARON), CONTRAIGA NUPCIAS
. CUANDO HABIENDOSE DETECTADO LA INCOMPATIBILIDAD DE DOS PENSIONES OTORGADAS A UN MISMO FAMILIAR, ESTE SE NIEGUE A DEVOLVER EL MONTO COBRADO INDEBIDAMENTE.
. CUANDO SE PRESENTE OTRA CONCUBINA Y RECLAME POR IGUAL EL DERECHO A LA PENSION, SE APLICARA LA CANCELACION A LA QUE YA OBTUVO LA CONCESION DE BENEFICIO.
. AL FALLECIMIENTO DEL BENEFICIARIO DE LA PENSION POR MUERTE DEL PENSIONISTA (SIEMPRE QUE NO EXISTAN OTROS FAMILIARES QUE PUEDAN EJERCER EL DERECHO).
(REF.: ARTICULOS 51 Y 79, LEY DEL ISSSTE)
DE LA REVISION SOBRE LAS CONCESIONES DE BENEFICIO GENERADAS
- LAS PENSIONES POR CAUSA DE MUERTE DEL PENSIONISTA CONCEDIDAS, PODRAN SER REVALORADAS TANTO EN LA DOCUMENTACION DE SOPORTE Y JUSTIFICACIONES PRESENTADAS POR LOS FAMILIARES DERECHOHABIENTES, COMO EN LA CUOTA DIARIA ASIGNADA, PUDIENDO SER A PETICION DE UN TERCERO O POR CONTROL INTERNO DEL INSTITUTO.
(REF.: ARTICULO 53, LEY DEL ISSSTE)
FIN DEL DOCUMENTO.
************************************************************************************************************************
Como pueden ver, la primera parte nos indica quienes tienen derecho y quienes no, asi como los requisitos para obtener la pensión por TRANSMISIÓN.
La segunda parte indica cual es el procedimiento que debe seguir el ISSSTE, y las posibles causas para PERDER EL DERECHO a la Transmisión de la pensión.
Les recomiendo leer con cuidado, y prever en cada caso lo que se pueda, a fin de no dejar desprotegida a nuestra familia.
Seguiré informando.
Profr. Daniel Ángel Martínez Castro
Secretario General
Comité Ejecutivo Seccional Morelos
|
Agregar un comentario